Los "Conciertos de Sal" hacen alusión al carácter marítimo y salino de Las Galletas, un enclave profundamente ligado al mar, a la pesca y a la vida costera. La sal, como elemento simbólico y esencial, ha estado presente en la historia y en la economía de los pueblos de costa, siendo, al mismo tiempo, fuente de conservación y vida. Así como la sal da carácter a los alimentos, la música da sentido y profundidad a la experiencia humana. Esta conexión simbólica inspira el nombre del ciclo: conciertos que, como la sal, enriquecen, conservan la memoria y aportan vitalidad al día a día de la comunidad del municipio de Arona. En definitiva, la elección del nombre y concepto del ciclo refuerza el arraigo territorial de la propuesta, aludiendo al carácter marítimo del enclave, y posicionando la cultura como un elemento tan esencial para la vida como lo ha sido históricamente la sal: preservadora, transmisora, nutritiva y cohesionadora.
Los "Conciertos de Sal" propone así un recorrido musical que transita por distintos géneros y estilos, para reflejar la diversidad cultural que caracteriza al municipio de Arona y a su población. Con entrada libre y un enfoque plural y accesible, cada concierto ofrecerá una experiencia única en un espacio acogedor como el Centro Cívico de Las Galletas, abierto al encuentro entre artistas y público.
1. Puertas al sur: Miguel Manescau y Beatriz Alonso. - 12 de Julio
- Beatriz Alonso: Inicia su carrera profesional en el año 2000 como cantante solista profesional, primeramente, como cantautora, formando parte del Colectivo Canario de Cantautores. Posteriormente se introduce el género del bolero feeling, hecho que se plasma en sus dos trabajos discográficos Con B de Bolero y Villegas 10, presentados y grabados en España y Cuba, con colaboraciones como son César Portillo de la Luz, César López (Irakere), Polo Ortí, Pavel Urkiza o Satomi Morimoto. Años más tarde, en formato de dúo junto a Miguel Manescau, realiza el proyecto Puertas al Sur, cuyo disco y directo, homenajea a la cultura
de latinoamérica, trabajo también presentado en el Archipiélago y Península. Hoy en día, este proyecto defiende a trío una interpretación nueva que utiliza la electrónica como herramienta para la fusión con la música afrolatina, Puertas Adentro.
- Miguel Manescau es socio fundador y director creativo desde 2010 de Mousikê. Guitarrista, arreglista y productor, combina todas estas facetas con su acción pedagógica como profesor con más de 30 años de experiencia y más de 5.000 alumnos a lo largo de este período. Como productor ha editado más de 40 discos hasta el momento.
2. Julia Rodríguez - 17 de Julio
Julia Rodríguez (Fuerteventura, 12 de julio de 2000), cantante, compositora y multiinstrumentista. Se crió en un entorno de gran tradición musical, entre otros, gracias a su padre, el famoso timplista canario, Domingo “El Colorao”. La música le ha acompañado toda su vida y en ella se ha podido formar en diversos instrumentos como el timple, la flauta travesera, cuatro venezolano o guitarra. Julia se define como una artista de raíz. Su música es un mestizaje de elementos del folclore canario y latinoamericana con la canción de autor. Este curso se ha graduado en Canto y Jazz en la Escuela Superior de Música de Cataluña, bajo la dirección de maestros como Carme Canela y Ana Finger.
Con este proyecto el Patronato de Cultura pretende, además, ofrecer espacios de encuentro donde se de visibilidad a la música canaria para entrever rasgos propios de nuestra identidad cultural. Al mismo tiempo, se pretende fomentar la actividad musical para todos los públicos e impulsar el desarrollo del talento, la creatividad y la capacidad artística, además de favorecer el enriquecimiento cultural en Arona.
Jonay Mesa, guitarrista, compositor y productor musical nacido en la isla de Tenerife el 10 de abril de 1987. Se ha convertido en uno de los guitarristas más relevantes de la escena española, realizando un sin fin de trabajos para diferentes artistas tanto en estudio como en vivo. Destaca por tener un gran dominio de su instrumento además de una manera humana y honesta de transmitir. En el año 2014 se va a México, Brasil y Nueva York donde consigue formar parte de la escena local. También ha realizado giras por Europa y América Latina. Durante más de 20 años dedicado profesionalmente al mundo de la música ha trabajado con artistas de la talla de: Paula Morelembaum (Brasil), Elvis Crespo (Puerto Rico),Yamandú Costa (Brasil) Justin Hurwitz (BSO La La Land Oscar Winner 2017) Mikel Delacalle (España), Jonathan Kreisberg (Nueva York), Antonio Lizana (España), Munnir Hosnn (Brasil), Summer (Jamaica), Jurandir Santana (Brasil), Lucrecia (Cuba), Ade Da Costa (Cabo Verde), Julio Pereira (Portugal), entre otros.
3. Della Du: Miriam Pérez y Aileen López - 2 de Agosto
Della Du es el nombre artístico de la artista tinerfeña Miriam Pérez. Tras finalizar sus estudios universitarios y compaginarlos con su formación en piano y guitarra, decide dedicarse profesionalmente a la música y apostar firmemente por su sonido y estilo personal, tanto en sus letras como en sus producciones musicales. Entre los años 2018 y 2020 ven la luz sus primeras producciones “Naked Now”, “Juegas pa Mi”, “Me Quedas Lejos” y “Autoamor”, producciones que captan la atención del público y le permiten hacer múltiples presentaciones y conciertos en muchos escenarios de las Islas Canarias y dela península. La consolidación de Della Du en el panorama musical nacional llega con la publicación de su single “Mirame” en el año 2021 junto a los productores Ellegas e Ioné de laCruz, que alcanza en la actualidad casi 3.000.000 de escuchas en Spotify, siendo su mayor éxito en este momento. Artistas como Pedro Guerra o Muerdo no han sido indiferentes al trabajo de la artista tinerfeña, dándole la oportunidad de abrir varios de sus conciertos en la isla de Tenerife, en los años 2023 y 2024 respectivamente. En la actualidad, Della Du prepara el lanzamiento de su nuevo EP y una gira de conciertos por las Islas Canarias y por salas de toda la geografía española.
4. Gaby Echevarría y Jonay Mesa - 16 de Agosto
Gaby Echevarría (Argentina) y Jonay Mesa (España) unen sus experiencias musicales en un proyecto a dúo que cautiva. Su profundo amor por la música se hace notar, tanto en la elección del repertorio, como en la interpretación del mismo, música iberoamericana con una visión muy humana y llena de naturalidad. Gaby Echevarria es una talentosa cantante y compositora argentina que ha logrado crear un estilo musical único, fusionando las raíces del folclore argentino con influencias de distintas músicas de América como el jazz y el pop. Con una voz cálida y expresiva, Gaby ha construido una carrera basada en la autenticidad, ofreciendo canciones que no solo muestran su virtuosismo musical, sino también su sensibilidad como compositora. Su música, profundamente emocional y cargada de matices, invita a los oyentes a un viaje a través de paisajes sonoros. Se presenta en las Islas Canarias acompañada por el virtuoso guitarrista canario Jonay Mesa. Oriunda de los barrios porteños. Tiene 4 discos de su autoría (Gotas de Tiempo (2008), Allí (2014), Para Pintarte (2016) y Luz (2023)) y se presenta en vivo en diversos formatos. Para su tercer disco, arregló para Orquesta de Cámara y los conciertos estaban dirigidos por ella. Su último disco, fue grabado en vivo en Solo set: Piano y Voz. Canta en vivo desde que tiene 15 años y se dedica a viajar llevando su música por el mundo mientras realiza grabaciones a pedido de forma itinerante. Actualmente lleva realizadas 5 giras europeas. Participó de diversos proyectos y grabaciones de discos como cantante, coach vocal, pianista, productora y arregladora. Creó un proyecto de Música Para Bebés de versiones susurradas para dormir y tiene un proyecto de música para meditar con el cual lanzó su disco VUELO (2023). Durante su carrera, trabajó junto a músicos como: Marcelo Dellamea (Ismael Serrano), Mariano Delgado (Litto Vitale), Patricio Arellano, Germán Tripel, Tiki Cantero (Aca Seca), Guido Martinez (Baglietto), entre otros.Egresada de la carrera de Canto de la EMBA en 2010, Bs As, Arg. Estudió la carrera de composición en la UNA y con profesores particulares como Diego Schissi (piano), Guillermo Klein (composición), Edgardo Cardozo (Composición), Magdalena León (Canto), Ana Cigarrán (Método Fedora) y Julio Ragio (Canto). Jonay Mesa, guitarrista, compositor y productor musical nacido en la isla de Tenerife el 10 de abril de 1987. Se ha convertido en uno de los guitarristas más relevantes de la escena española, realizando un sin fin de trabajos para diferentes artistas tanto en estudio como en vivo. Destaca por tener un gran dominio de su instrumento además de una manera humana y honesta de transmitir. En el año 2014 se va a México, Brasil y Nueva York donde consigue formar parte de la escena local. También ha realizado giras por Europa y América Latina. Durante más de 20 años dedicado profesionalmente al mundo de la música ha trabajado con artistas de la talla de: Paula Morelembaum (Brasil), Elvis Crespo (Puerto Rico),Yamandú Costa (Brasil) Justin Hurwitz (BSO La La Land Oscar Winner 2017) Mikel Delacalle (España), Jonathan Kreisberg (Nueva York), Antonio Lizana (España), Munnir Hosnn (Brasil), Summer (Jamaica), Jurandir Santana (Brasil), Lucrecia (Cuba), Ade Da Costa (Cabo Verde), Julio Pereira (Portugal), entre otros.